LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES | ||||
Ámbitos ____________ Momentos históricos | El mundo | México | Jalisco | GUADALAJARA |
El abrazo de Acatempan. 10 de febrero de 1821. | · 1821: 24 de junio - Con la Batalla de Carabobo concluye la guerra de independencia en Venezuela. 28 de julio - Perú declara su independencia de España (reconocida en 1824). 15 de septiembre - Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica se independizan de España. 27 de septiembre - Consumación de la Independencia de México. 28 de septiembre - Se firma en México el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. 28 de noviembre - Panamá se independiza de España | COSUMACION DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO. | Destituido el virrey Apodaca, subió provisionalmente Francisco de Novela. Llega a Veracruz el nuevo virrey, don Juan de O’Donojú, quien realizó negociaciones con Iturbide, mismas que terminaron con el Tratado de Córdoba del 24 de agosto de 1821 y que ratificaba el Plan de Iguala. Agustín de Iturbide entró triunfante a la capital de la Nueva España, el 27 de septiembre de 1821. La Nueva Galicia, hoy Jalisco, en particular Guadalajara, se adhirió al Plan de Iguala desde el 13 de junio de 1821, según dice la tradición, en la casa 176 de la calle de Independencia, en San Pedro Tlaquepaque. Después de que don Pedro Celestino Negrete fue de San Pedro Tlaquepaque a Guadalajara, al frente de las tropas que ya lo habían proclamado jefe, se le recibió en la capital tapatía por las autoridades municipales y provinciales, mientras José de la Cruz huía a España. | Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu o Agustín I de México (Valladolid, México, 27 de septiembre de 1783 - Padilla, 19 de julio de 1824) fue un militar y político mexicano. Durante las primeras etapas de la guerra por la Independencia de México, Iturbide militó en el ejército realista combatiendo a los insurgentes. Posteriormente, durante el marco del trienio liberal en España, fue designado comandante para combatir a Vicente Guerrero, jefe de los rebeldes en la Sierra Madre del Sur. Con ideología opuesta a la implementación de la Constitución de Cádiz, decidió pactar con las fuerzas insurgentes. Proclamó el Plan de Iguala en febrero de 1821. Más adelante, en agosto del mismo año firmó los Tratados de Córdoba con Juan O'Donojú. De esta manera se logró consumar la independencia el 27 de septiembre de 1821. |
historia sasha
sábado, 23 de abril de 2011
CUADRO COMPARATIVO
domingo, 20 de marzo de 2011
PLAN DE CLASE
SITUACION DIDACTICA
TEMA:
Consumación de la Independencia.
SUBTEMA:
Plan de Iguala (abrazo de Acatempan)
PROPOSITO:
Analizar y valorar consecuencias de la etapa de resistencia del movimiento de Independencia .
ACTIVIDADES:
- Cuestionamiento de saberes previos.
- Pregunta generadora… ¿ Porqué Vicente Guerrero , después de darle elabrazo a Iturbide lo dejó solo y se hizo emperador?
- Investigación de bibliografías Vicente Gro. E Iturbide.
- Escenificación del abrazo de Acatempan.
- Poesía coral.
NARRACION CRISTERA
NARRACION VERIDICA
Te contare lo que sucedió hace muchos años atrás en un pueblo acogedor del estado de Jalisco en el corazón de los altos pueblo diminuto donde no existió aún los carros donde su medio de transporte eran los caballos y mulas claro te estoy hablando de ARANDAS JALISCO yo todavía no nacía . Cuenta mi abuela la señora MARIA ASUNCION PLASCENCIA VARELA Una viejecita de 108 años de edad que siempre se vivía en forma tranquila hasta que inicio la revolución cristera , nos contaba y decía: Miren hijas yo cuando estaba joven de nadie me dejaba condecirles que ayudaba a mi padre e hermanos en la cristeada cuando ellos andaban en la guerra cristera participaba ya que llevaba parque debajo de mis faldas mi mamá hacia unos fondos que parecían costales y ahí las llenaba de parque así que me subía a mi caballo y cuando me encontraba a los soldados me preguntaban a donde me dirigía y yo muy astutamente decía aquel con mis parientes al rancho más cercano, y solo era no demostrarles miedo porque con mi lenguaje muy peculiar los mandaba mucho a la chin……… y no les daba la oportunidad de que me siguieran cuestionando eso si eran hombres muy imponentes , fuertes, guapos pero frívolos y malvados porque no permitían ver a nadie cabalgando por el lugar se lo tumbaban y se lo llevaban y si sus familias no pagaban su peso en oro lo fusilaban. Cuando yo pasaba por sus filas y tropas me iba tranquila eso sí sin antes ellos hacían su cometido de intimidar pero me retiraba sin novedad ya cercas por el rumbo de la hacienda de Santa María de Guadalupe llegaba a una cerca de piedra donde teníamos como punto de referencia y me ponía a trabajar bajaba toda una partecita de la cerca y al llegar al suelo hacia un hoyo y ponía ahí las bala de las rifles y pistolas las enterraba entre la tierra tapaba el hoya y volvía acomodar la cerca y me regresaba cansada fatigada pero feliz por haber logrado mi cometido y sobre todo por haber engañado a los soldados así que ya más tranquila de regreso disfrutaba del viaje entre los campos verdes cubiertos de flores en casa ya me estaba esperando mi madre nerviosa y angustiada por mi tardanza .
Decía ella que era por quitarles su oro y tierras y que los padres de la iglesia estaban involucrados en ayudar a los cristeros ya que ellos los escondían cuando eran perseguidos, hasta que podían burlarlos y escapar. Se vivía en esa época con un terror y tristeza fulminante ya que mataban a familias enteras o cuando bien les iba separadas. Esta es una de las muchas platicas que nos hacia mí abuelita hermosa.
REFLEXION DEL USO DE LA TECNOLOGÍA
En la actualidad y en la época que estamos viviendo estamos todos los educadores obligados a diseñar y plantearnos nuevas experiencias educativas y tecnológicas todas ellas basadas en el conocimiento educativo para desarrollar y promover la capacidad de aprender de manera autónoma y conjunta que alumnos y maestros sean críticos capaces de la reflexión y para que todo esto se lleve a cabo nos es indispensable el manejar y la utilización de la tecnología yo no podemos dejar a un lado el decir no la necesito . El que el maestro este en un taller, diplomado o curso que sea eso nos quiere decir que estamos preocupados por manejar las nuevas reformas y tecnologías pertinentes.
LAS TIC EN APOYO DEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Nos permite tener al alcance cualquier información de los acontecimientos históricos de nuestro país y de cualquier otro por medio de ella nos podemos apropiar de una gran variedad de herramientas para llevar la historia a nuestras aulas desde videos, libros, música, documentales, información virtual, etc. Y otras estrategias que nos ayuden a que el niño sea critico, reflexivo ante los hechos históricos ya no podeos dejar de un lado a la tecnología es el apoyo medular para la enseñanza en la educación.
El manejo de la TIC en el aula permite que el niño se muestre más interesado favoreciendo el aprendizaje ya que en sus casas están en un constante manejo de tecnología.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)