Porque Vicente Guerrero después de darle el abrazo a Iturbide, lo dejo solo y se hizo Emperador?
VICENTE ROMON GUERRERO SALDAÑA
Nació el 9 de agosto de 1782 en Tixtla, Guerrero y murió en Cuilapan Oaxaca el 14 de febrero de 1831.
A pesar de la muerte de Morelos, Guerrero continuo con la lucha, su padre enviado por el Virrey, intenta convencerlo de dejar las armas y aceptar el indulto pero a Guerrero no lo convence la suplica de su padre y les dice a la tropa: éste es mi padre ha venido a ofrecerme el perdón de los españoles y un trabajo como general español, yo siempre lo he respetado pero la patria es primero.
Guerrero contaba con muy poca tropa, fue atacado en la zona montañosa por el ejército realista de Iturbide que en varios encuentros no pudo derrotarlo.
Iturbide le propone juntos anunciar la separación de España, Guerrero acepta y su encuentro se cella con un abrazo en Acatempan el 10 de febrero de 1821.
El 24 de febrero se promulga el Plan de Iguala y se unen los Insurgentes y los Realistas que formaron el ejército trigarante que entra triunfante a México en columna y al frente Iturbide, terminando así la Guerra de Independencia de México.
Iturbide accedió al trono y se auto nombró el primer Emperador de México y Guerrero fue nombrado Gran Cruz de la orden de Guadalupe y General del ejército Imperial.
En poco tiempo Guerrero desconoció a Iturbide como emperador, huyo al C.D. México en compañía de Nicolás Bravo y se unió al Plan de Veracruz promulgado por Antonio López de Santa Ana a favor del régimen republicano con la promulgación del imperio de Iturbide Guerrero fue suplente del supremo poder ejecutivo el 1 de abril de 1824, estando como presidente Guadalupe Victoria.
Guerrero participo en las logias masónicas del rito de York, era muy popular y el 1 de abril de 1829 fue presidente de México pero según la constitución de 1824 las legislaturas estatales designan al presidente y no el voto.
En diciembre de 1829 Guerrero expidió el decreto de la abolición de la esclavitud y fue adversa para los colonos de Texas y años más tarde dieron lugar a la independencia de Texas.
Guerrero obtuvo poderes extraordinarios del congreso y fue acusado de violar la constitución y actuar ilegal.
El Yorkino Anastasio Bustamante en diciembre de 1829 fomentó una rebelión en contra de Guerrero por lo que Guerrero el 16 de diciembre del mismo ano tuvo que dejar la presidencia y el congreso lo declaro imposibilitado para gobernar.
El 15 de enero de 1831 en la playa de Tlacopanocha en Acapulco, el capitán Bergantin, el colombo Francisco Picaluga lo invito a almorzar y ahí Guerrero fue apresado a traición por 50.000 que ofreció Anastasio Bustamante, lo llevaron a Huatulco Oaxaca y en la playa la entrega fue condenado a pena de muerte, fusilado el 14 de febrero de 1831 en Cuilapan Oaxaca.
Sus restos reposaron hasta el 30 de mayo de 2010 en la columna de la independencia en esa fecha los trasladaron al museo nacional de historia para conservación, análisis y autenticación.
En lo personal la estrategia de estudio de caso me parece adecuada para trabajarla con los alumnos de educación básica ya que en el proceso de la investigación se encuentra información que va despertando el interés por continuar leyendo para enterarse de situaciones que normalmente no se conocen.
Nos permite investigar y conocer con mayor profundidad la historia o cualquier otro tema que se desee
No hay comentarios:
Publicar un comentario